

Ca la Dona
Ca la Dona es un espacio de encuentro y relación entre mujeres y grupos de mujeres, abierto a la participación y a las propuestas de las mujeres que lo deseen. Es un espacio físico, pero, sobre todo, simbólico, un lugar de experiencias políticas, de reflexión y producción de pensamiento.
Y siempre ha sido así. Mirad que decíamos en el primer boletín que sacamos en el año 1993:
“Esperamos que este espacio, que resta abierto a las mujeres y que, al fin, podemos compartir, sea un polo de referencia, tanto para las mujeres del Movimiento, como para las que todavía no nos conocen, pero que tienen intereses comunes y quieren acercarse. Que sea un espacio donde la heterogeneidad sirva de enriquecimiento colectivo gracias al debate y a la reflexión conjunta. Un espacio donde cada grupo pueda organizar y desarrollar sus actividades: donde se puedan hacer actos culturales, encuentros, manifiestos… un espacio que queremos que sea el tuyo, que sea el de las mujeres que nos movemos para hacer tambalear todo aquello que nos oprime”.
Hoy Ca la Dona sigue queriendo lo mismo.
La experiencia de vivir el feminismo compartiendo los proyectos de construir un espacio de mujeres y para mujeres, y de cambiar el mundo, no ha sido nada fácil; pero realmente, ha sido alentador. Años de alegrías y de penas, de ilusión y chasco, de reconocimiento y de olvido… de movimiento permanente. Durante estos años, muchos han sido los grupos que se encontraban en la casa; algunos han desaparecido, se han creado de nuevos y, en general, muchas son las mujeres que de una manera u otra han hecho que Ca la Dona sea un punto de referencia del Movimiento Feminista de Cataluña.
Visitar su web haciendo clik aquí

Coalició Prou Complicitat amb Israel:
Coalición de la sociedad civil catalana en apoyo a la causa palestina.
Definición:
La Coalició Prou Complicitat amb Israel (CPCI por sus siglas en catalán) es un espacio de coordinación de movimientos sociales, colectivos, organizaciones y personas que luchamos para romper la complicidad de las instituciones y empresas catalanas en la violación de los derechos del pueblo palestino, promoviendo la solidaridad de la ciudadanía con Palestina, concienciándola y ofreciéndole vías de acción.
Los objetivos de la Coalición son:
Poner fin a las relaciones de complicidad con Israel existentes en Cataluña, apoyando a la campaña internacional noviolenta de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS), que lidera la sociedad civil palestina hasta que Israel:
-Ponga fin a la ocupación y colonización de todas las tierras árabes tomadas el junio de 1967 y destruya el Muro;
-Reconozca el derecho de la ciudadanía árabe-palestina de Israel a una plena igualdad;
-Respete, Proteja y promueva el derecho de los refugiados palestinos de volver a sus casas y propiedades tal y como establece la resolución 194 de las Naciones Unidas.
Los valores que guían las acciones de la CPCI:
Antisionismo
Feminismo
Acción directa
Noviolencia
Desobediencia civil
Paz justa
Derechos Humanos/Derecho Internacional
Solidaridad Internacional
Visita su web haciendo click aquí

La Bonne
La Bonne es un espacio de encuentro, intercambio y creación de proyectos culturales feministas, en los ámbitos audiovisuales, artísticos, creativos. También un espacio de confluencia del trabajo de entidades y organizaciones, y de los diferentes feminismos de Barcelona.
Desde el 2012, la Bonne apuesta para crear un espacio cultural y de creación, a disposición de mujeres que desarrollan proyectos relacionados con el sector cultural y social, entendido en su sentido más amplio, transversal y multisectorial.
En los últimos años desde los diferentes feminismos se han desarrollado nuevas formas de trabajo colaborativo en el terreno de la creación y la cultura, que caracterizarán la cartografía de “la entre-mujeres” del siglo XXI y que se centrarán en el trabajo colectivo, en red y flexible. La Bonne apuesta por esta transformación y porque este proceso no sea excluyente ni exclusivo de determinados segmentos de la población con recursos económicos y formativos, sino que integre a diferentes colectivos de manera transversal y conectada, con el objetivo de potenciar y movilizar al máximo todas las capacidades y talentos.
Visita su web aquí

La fede.cat – organitzacions per a la justícia global
Tal y como lo indica el propio nombre de la fede.cat – organizaciones para la justicia global, ésta es una red que promueve la acción colectiva de las entidades afiliadas. Lafede.cat trabaja activamente para conseguir la justicia social y la erradicación de las desigualdades en todas partes, a otros lugares del mundo y a casa nuestra, mediante la cooperación al desarrollo, la defensa y promoción de los derechos humanos y el fomento de la paz.
SUDS forma parte de la Fede desde el año 2013.
Visita su web aquí

Euromed Rights – Red Euromediterránea de Derechos Humanos –
La misión de EuroMedRights es promover y fortalecer los derechos humanos y la reforma democrática en la región euromediterránea. Enraizada en la sociedad civil, la red desarrolla y fortalece la cooperación entre organizaciones no gubernamentales (ONG), difunde los valores de los derechos humanos, los defiende y aumenta las capacidades de los socios locales.
SUDS participa en esta Red desde 2016. Si bien la incorporación a la misma es reciente actualmente forma parte de la Junta Directiva y de dos comisiones de trabajo vinculadas al Sáhara y Palestina. A Euromed Rights forman parte organizaciones de más de 20 países de Europa, y de toda la ribera sur del Mediterráneo.
Visita su web aquí

Xarxa Feminista
La Xarxa Feminista surgió a partir de las Jornadas “20 años de feminismo en Cataluña”, en 1996, en las que participaron más de tres mil mujeres. Este contexto de intensa participación, relación y sinergias propició la creación de la Red Feminista, al constatar la necesidad de mantener un espacio de reconocimiento de las diferencias y de fortalecimiento de la práctica de relación política entre feministas. Estas ideas constituyen el sustrato de la Red Feminista, basado en la convicción que los espacios de relación política entre mujeres, lesbianas y trans posibilitan cambios profundos para construir otro mundo más armónico, sostenible y vivible.
Los objetivos concretos de la Red Feminista son:
-Impulsar la relación entre mujeres y grupos de mujeres de todo Cataluña.
-Intercambiar experiencias, propuestas y deseos.
-Propiciar el conocimiento de todo el que se hace y también del que se puede llegar a hacer.
– Dar fuerza política a todo el que hacemos las mujeres.
– Poner de manifiesto y permitir que se exprese la diversidad de intereses con objeto de enriquecernos con nuestras diferencias.
Visita la seva web

Plataforma unitaria contra las violencias de género
Fundada en 2002, es una asociación formada por 110 entidades y un gran equipo de personas de todo Cataluña, que compartimos e impulsamos un movimiento social para erradicar la violencia contra las mujeres de nuestra sociedad.
Nuestro ideario está recogido en un Manifiesto de consenso, al cual las entidades adheridas apoyan.
El trabajo en red es nuestra fuerza, intercambiamos ideas, experiencias y buenas prácticas. Nos nutrimos mutuamente y buscamos las estrategias adecuadas para vencer las resistencias para el cambio de buena parte de la sociedad, tradicionalmente machista y patriarcal.
A través de las acciones de calle, llegamos a la ciudadanía para cambiar este mundo, y sumamos fuerzas para exigir los recursos suficientes a las diferentes administraciones, porque las mujeres tienen todo el derecho a vivir sin violencia.
Visita su web haciendo click aquí

Plataforma de Solidaridad con Guatemala – PSG
Plataforma de Solidaridad con Guatemala – PSG trabaja desde una perspectiva global para apoyar a comunidades, organizaciones y personas que luchan contra las desigualdades, denuncian la vulneración de los derechos humanos y defienden el territorio frente las empresas transnacionales y nacionales que impulsan megaproyectos de extracción que atentan contra la naturaleza, las identidades y los derechos humanos de la población indígena.
Desde la PSG se brinda apoyo a las personas que son encarceladas por defender de forma noviolenta los recursos naturales, en el contexto de criminalización de la protesta que vive el país y de las iniciativas orientadas a la recuperación de la memoria histórica.
Visita su web haciendo click aquí


Boicot Desinversiones y Sanciones – BDS
El movimiento global para una campaña de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) contra Israel fue iniciado por la sociedad civil palestina el año 2005 y está coordinado por el Comité Nacional Palestino BDS (BNC). La campaña BDS es una estrategia de carácter global que persigue presionar a Israel para que este cumpla con el derecho internacional y los derechos humanos de la población palestina.
Durante décadas, Israel le ha negado al pueblo palestino sus derechos fundamentales de libertad, igualdad y autodeterminación mediante una limpieza étnica, colonización, discriminación racial y severa ocupación militar. Todo y las numerosas condenas a las políticas israelíes por parte de las Naciones Unidas, organismos internacionales e importantes organizaciones de derechos humanos, la comunidad internacional ha fracasado en conseguir que Israel se responsabilice y cumpla los principios básicos del derecho internacional. Así los crímenes de Israel han continuado con total impunidad.
Ante este fracaso continuo, la sociedad civil palestina hizo un llamamiento a la responsabilidad de la ciudadanía global. El 9 de julio de 2005, un año después de la histórica opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia sobre la ilegalidad del Muro de Israel en Palestina, una clara mayoría de la sociedad civil palestina hizo un llamamiento a sus contrapartes y a personas individuales de todo el mundo para poner en marcha boicots, implementar iniciativas de desinversiones y pedir sanciones contra Israel hasta que:
-Finalice su ocupación y colonización de todas las tierras árabes ocupadas en junio de 1967 y desmantele el Muro;
-Reconozca los derechos fundamentales de la ciudadanía árabe-palestina de Israel para una total igualdad;
-Respete, proteja y promueva el derecho de los refugiados palestinos de volver a sus casas y propiedades tal y como establece la resolución 194 de las Naciones Unidas.
Visita su web haciendo click aquí

No al TTIP
Campaña formada por movimientos sociales, organizaciones, colectivos, plataformas y asambleas ciudadanas que comparten una profunda preocupación por las diversas amenazas que plantean el Tratado Transatlántica de Comercio e Inversión (Transatlantic Trade and Investment Partnership – TTIP, por sus siglas en inglés, también conocido como Tratado de Libre Comercio Transatlántico o TAFTA) y el Tratado Unión Europea con Canada (Comprehensive Economic and Trade Agreement – CETA). Representamos intereses públicos muy diversos, incluyendo la protección del medio ambiente, la salud pública, la agricultura, los derechos de lo/as consumidore/as y la protección de las normas alimentarias y agrícolas, las normas sociales y laborales, los derechos de las personas trabajadoras, los derechos de las mujeres y la lucha contra la dominación patriarcal, el acceso público a la información y los derechos digitales y la defensa de los servicios públicos esenciales como la educación y el control público y social de los sistemas financieros, el bienestar animal, entre otros.
Tenemos el firme compromiso de rechazar las actuales negociaciones sobre el TTIP, para garantizar un debate político transparente y democrático. Todos los acuerdos deben servir al interés público y a nuestro futuro común
Principales preocupaciones y ejes de la campaña
- Transparencia inmediata: se harán públicos los textos de negociación de la Comisión, así como todos los documentos de negociación para permitir un debate público abierto y crítico
- NO al ISDS: nos oponemos a estos mecanismos de solución de diferencias entre el estado y el inversor y mantenemos con firmeza la soberanía de nuestras sociedades y de nuestros pueblos para la toma de decisiones en la defensa y mejora del interés público y del bien común por encima de los intereses privados.
- NO a la creación de nuevas estructuras antidemocráticas de gobierno, y de procedimientos que tienen como objetivo “armonizar las regulaciones” como el Consejo de Cooperación Regulatoria