Mujeres hondureñas integrantes del 'Movimiento de Diversidad en Resistencia -MDR-' conmemoran el Día del Orgullo con un mensaje reivindicativo

Més enllà d’una commemoració puntual, les persones LGTBI+ reivindiquen que la seva lluita i resistència “és tot l’any”.

A Hondures, almenys 459 crims contra la diversitat sexual s’han reportat a causa de la LGTBIfòbia, segons informes recents. l‘Observatori de morts violentes de la Xarxa Lèsbica Cattrachas

 

Con estas cifras, y según la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Honduras (OACNUDH), Honduras es el país con una de las tasas más altas de muertes violentas de personas de la comunidad LGTBI en la región. Los asesinatos por razones de identidad de género y diversidad sexual en Honduras presentan niveles muy altos de impunidad y se caracterizan por un alto grado de violencia física y crueldad.

En este sentido, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) advierte que las personas LGTBI+ en Honduras “no cuentan con un acceso efectivo a la justicia y se enfrentan a una “situación de impunidad de carácter estructural que tiene el efecto de perpetuar y favorecer la repetición de graves violaciones a los derechos humanos de este colectivo”.

Daryana Palada, del Movimiento de Diversidad en Resistencia -MDR- y Angie Orellana, de la Asociación Feminista Trans de Honduras -AFET-, tienen claro cuál debe ser el primer paso y la principal lucha del colectivo: el reconocimiento legal y la aprobación de una ley de identidad de género para las personas trans en Honduras.

En este contexto, el trabajo que realizan movimientos sociales como el MDR es fundamental, porque, como explica la psicóloga Jensy Ávila, el Estado no considera las necesidades específicas de atención psicológica y acompañamiento emocional de las personas LGTBI+, para prevenir problemas de salud mental como la ansiedad y la depresión.

Desde SUDS, y con financiación del Ayuntamiento de Barcelona, estamos apoyando al Movimiento Diversidad en Resistencia en el fortalecimiento político y empoderamiento personal del colectivo LGTBI+ en San Pedro Sula, hacia una verdadera justicia de género.

 

Queremos agradecer a Daryana Palada y Jensy Ávila del Movimiento de Diversidad en Resistencia -MDR-, y a Angie Orellana de la Asociación Feminista Trans de Honduras -AFET-, por su tiempo para ser entrevistadas y por su compromiso en la lucha por la defensa de los derechos de las personas y del colectivo LGTBI+.

Este es un vídeo grabado y realizado por el equipo de SUDS durante los meses de mayo y junio.

suds