
Campaña 99,3% Responsable:
Campaña ciudadana por el respecto de los Derechos Humanos en la compra pública.
La campaña incluye la publicación de una guía llamada “Guía por la protección y promoción de los derechos humanos en la contratación pública”, con el objetivo de ofrecer a las administraciones catalanas una guía de contratación responsable desde nuestro marco legislativo, Se trata de una guía de recomendaciones y propuestas para evitar la contratación por parte de administraciones públicas de empresas que vulneran los derechos humanos y de promover el respecto de los derechos humanos en el ámbito de contratación a lo largo de todo el proceso.
Además, se ofrecen formaciones técnicas para trabajadores/as de la administración para aplicar las medidas de la guía en la práctica de la contratación.
La contratación pública, definida por la Unión Europea como el proceso a través del cual las autoridades públicas compran obras, bienes o servicios a empresas utilizando dinero público, se ha convertido en una herramienta capital para la promoción de la responsabilidad social empresarial en nuestro país. Dada la importancia de la contratación pública en la actividad económica general (en el Estado español un 18,5% del PIB total), es indudable su capacidad para fomentar la transformación hacia un mundo más sostenible y social donde todos los derechos humanos estén garantizados.
Este documento tiene por propósito convertirse en una Guía que sirva para asesorar las administraciones públicas, especialmente las locales catalanas, y sus entes públicos vinculados o dependientes sobre como incluir la protección de los derechos humanos en sus procesos de contratación pública con las empresas proveedoras más allá de las cláusulas que ya encuentran un reconocimiento exprés en la ley actual a fin de promover un mundo más justo, sostenible, social y solidario en que las violaciones de derechos humanos no queden impunes. Así pues, esta Guía se dirige a los poderes locales de Cataluña, a las administraciones públicas y a sus empresas municipales con participación mayoritariamente pública. Esto no quita que convierta también en un texto de referencia para el resto de entes locales del Estado español.