
Defensa del cuerpo-territorio en países del Sur y en Cataluña: aprendizajes desde el feminismo comunitario y el ecofeminismo
Entidades con las que compartimos el projecto:
En Cataluña:
Observatorio de la Deuda en la Globalización -ODG-
Magdalenas Barcelona, Teatro de las Orpimidas
-En Guatemala:
Asociación de Mujeres Aq’ab’al
En Honduras:
Movimiento Diversidad en Resistencia
Duración: 24 meses
Fecha: 2023–2024
Localización: Catalunya -Santa Coloma de Gramenet, Sant Cugat del Vallès, el Prat de Llobregat, Mataró i Barcelona-.
Financiadores: Diputación de Barcelona y Ayuntamiento de Sant Cugat.
Líneas estratégicas (SUDS): Feminismos Diversos, Cuerpo y Territorio.
Contacte per a més informació: ester@suds.cat


Descripción del proyecto:
Este proyecto persigue generar espacios de investigación, sensibilización y formación donde confluyan defensoras del cuerpo-territorio de países del Sur y entidades locales de defensa del territorio de la provincia de Barcelona. Asimismo, se prevé impulsar performances y exposiciones fotográficas en la calle de los municipios implicados, que muestren a la ciudadanía la interconexión existente entre la defensa del territorio en diferentes países del Sur y Cataluña. Durante la ejecución del proyecto, se organizará una visita de defensoras del Sur que ayudará a hacer incidencia a administraciones locales para continuar avanzando en el ámbito de la compra pública ética y responsable.
Contexto:
A través del proyecto se abordan problemáticas específicas de los países que tomamos como ejemplo de la defensa del cuerpo-territorio (la lucha de las defensoras de Guatemala y del pueblo garífuna en Honduras contra el extractivismo), así como de las luchas en Cataluña desde el ecofeminismo y los movimientos ambientalistas/ecologistas por otro modelo territorial socioeconómico.
Trabajo en red:
- En Santa Coloma de Gramenet: LA CIBA, Extinction Rebellion i Ateneu Cooperatiu del Barcelonès Nord, entre otras.
- En Sant Cugat del Vallès: Cal Temerari, Assamblea pel Clima, SOS Vallès.
- En el Prat de Llobregat: Plataforma ZerØport.
- En Mataró: Ateneu Cooperatiu del Maresme i l’Esberla.
- En Barcelona: Plataforma Unitària contra les violències de gènere.
Transformación social perseguida:
Queremos poner en valor las experiencias y saberes de feministas comunitarios del Sur, construyendo un diálogo con entidades ecofeministas, eco/ambientalistas y con ciudadanía de Cataluña en Santa Coloma de Gramenet, Sant Cugat del Vallès, El Prat de Llobregat, Mataró y Barcelona.
Creemos que la investigación y la generación de nuevo conocimiento, la construcción de diálogo, y de narrativas con formatos innovadores como es a través del arte y la comunicación alternativa, pueden establecer puentes entre varias visiones sobre la defensa del cuerpo-territorio desde contextos y epistemologías diferentes, pero con objetivos similares.
Los avances en la coherencia en las políticas públicas y la compra pública responsable, para no impactar negativamente en la defensa del territorio, será un paso a construir y a lograr a largo plazo.
Acciones transformadoras:
Este proyecto pretende generar espacios de reflexión e intercambio, así como espacios de creación artística:
– Realización y difusión de una investigación sobre la interconexión entre feminismos comunitarios mesoamericanos y el ecofeminismo catalán que recoja prácticas de lucha por el territorio en los municipios catalanes y en países del Sur.
-Visita a Cataluña y a los municipios de intervención de 2 defensoras comunitarias mesoamericanas.
-Diferentes acciones artísticas en espacios públicos y dirigidas a la ciudadanía, con talleres y exposiciones de fotografía, performances en la calle y cápsulas audivisuales.
-Acciones de incidencia política en las administraciones locales para continuar avanzando en una compra pública ética y responsable.
