Informe| ‘La complicidad del sector financiero español en la ocupación de Palestina. El caso de la energía solar y greenwashing’

Autoras: Nora Miralles. Carlos Díaz i Felip Daza, de l’Observatori de Drets Humans i Empreses a la Mediterrània (ODHE).

El informe visibiliza parte del entramado financiero español que posibilita la planificación, construcción y puesta en marcha de proyectos de energía solar en el Territorio Ocupado de Palestina y otros territorios en disputa como el desierto del Naqab (en árabe) o Nèguev (en hebreo). Para ello, se han investigado los vínculos de grandes entidades bancarias, aseguradoras y fondos financieros españoles con la financiación de empresas y proyectos de energías renovables, las principales fuentes de financiación de campos solares israelíes, así como con las empresas que los operan y/o que han participado como proveedoras.

Descarga el Informe AQUÍ                             English version HERE

Descarga el Resumen Ejecutivo AQUÍ        English Executive Summary HERE 

El informe describe la de participación de entidades como el Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Abanca, Sabadell, Bankinter, Cajamar, Unicaja, así como aseguradoras como Catalana Occidente y otros fondos financieros españoles, los proyectos de energía solar desarrollados en Territorio Ocupado de Palestina por empresas como Abengoa, General Electric,SolarEdge, First Solar, SunTech o Siemens AG.

La investigación destaca los proyectos en el Valle del Jordán ocupado, que proveen energéticamente asentamientos colonos, o al desierto del Naqab o Nèguev, territorio histórico de Palestina y donde se practica una política sistemática de confiscación de tierras a beduinos palestinos.

El informe ofrece una batería de recomendaciones tanto a Administraciones públicas como a empresas y ciudadanía para avanzar hacia la asunción de responsabilidades sobre los impactos y efectos negativos de este tipo de proyectos.