Investigación | Luchas feministas en defensa de la vida y el territorio
Esta publicación es el resultado de una conversación tejida entre Centroamérica y Cataluña en la que cuatro activistas y defensoras comparten sus luchas en defensa del territorio y por una vida más libre, más sostenible y más digna.
Yessica Trinidad (Honduras), María Cristina Bernabé (Guatemala), Júlia Granell (Cataluña) y Helena Guillén (Cataluña) hablan desde un feminismo práctico, que busca soluciones y que se encarna en aquello más cotidiano. Las cuatro han sido testigos en primera línea del conflicto capital-vida, por la imposición de macroproyectos en sus territorios (centrales hidroeléctricas, empresas petroquímicas, industria turística y agroindustria), pero también son ejemplo de la potencia de las resistencias y alternativas que se pueden impulsar incluso en los contextos más adversos.
Se trata de un diálogo un poco arriesgado. ¿Tiene sentido unir la violencia descarnada de Centroamérica y los miedos y chantajes que se pueden vivir en Cataluña en una misma conversación? ¿Cómo hablamos de dependencia y periferias sin olvidar los impactos específicos del colonialismo en Centroamérica? Con estas dudas, pero también con la convicción de que es necesario desvelar las tendencias comunes que reproduce el capitalismo y el poder corporativo en todo el mundo, hemos intentado tejer estos diálogos sin desmerecer las enormes diferencias entre las realidades que se viven en cada territorio.
Esta investigación ha sido realizada por el Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG), bajo encargo de SUDS.
Autoras: Blanca Bayas Fernández i Júlia Martí Comas.
Entrevistadas: Yessica Trinidad, Maria Cristina Bernabé, Júlia Granell i Helena Guillén.
Revisiones de contenido: Ester Pérez Berenguer, Júlia Granell i Nicola Scherer.
Apoyo en la realización y transcripción de las entrevistas: Gabriela Vélez.
Diseño y maquetación: Lucía Armiño.