Publicamos esta nueva exposición de Ester Pérez Berenguer, SCI Catalunya y SUDS en nuestra galería fotográfica Mirades
Desde una perspectiva feminista, la muestra de fotografía explora el espacio íntimo de las mujeres palestinas y visibiliza sus resistencias a menudo silenciadas
Con “La Resistencia Invisible. Mujeres palestinas contra la ocupación” desde SUDS queremos mostrar una narrativa que emerge desde los márgenes, tejida con valentía y determinación por parte de las mujeres palestinas, más allá de los focos, las cámaras, y de las terribles cifras de víctimas y heridos que nos llegan desde Gaza diariamente. Mujeres que se enfrentan a una doble ocupación: la sionista y la de sus cuerpos por parte del patriarcado; y que, aun así, están construyendo un movimiento que desafía el status quo. «Una resistencia que nace de la determinación silenciosa de ellas, que se niegan a ser reducidas a víctimas, que están decididas a escribir su propio futuro y liderar el camino hacia la liberación. Porque no es posible construir una Palestina libre sin las mujeres, ni Palestina será totalmente libre mientras las mujeres no lo sean».
Este reportaje adopta la perspectiva feminista ‘de aquello que es personal es político’, explorando el espacio íntimo de las mujeres y destacando situaciones a menudo silenciadas. Es un eco de las diversas historias que abrazan la máxima palestina ‘resistir es existir’: mujeres de Beita que se auto-organizaron para dar apoyo logístico a un campamento de resistencia; una pintora de Hebrón que expresa el acoso diario en su ciudad prisión mediante el arte; mujeres que preservan la identidad cultural a través de la creación de un museo dedicado al aceite de oliva; redes de solidaridad entre mujeres familiares de mártires, que trabajan el luto desde un enfoque comunitario; mujeres que quieren cambios políticos, que se formen o que acceden a la universidad; mujeres que simplemente permanecen en sus viviendas haciendo frente a las incursiones y amenazas de colonos y de militares, y mujeres que han creado cooperativas de producción, verdaderas herramientas de empoderamiento colectivo, productoras de bienes que permitan hacer boicot a productos israelíes.
Esta exposición ha sido producida por el Servei Civil Internacional de Catalunya y SUDS – Asociación Internacional de Solidaridad y Cooperación, gracias al apoyo de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo.
Visita toda la exposición y conoce sus historias en: