El documental, que radiografía las luchas y las resistencias en los territorios ocupados por el Estado de Israel, se ha estrenado en el programa Latituds del 3cat, después de más de 60 proyecciones alrededor del territorio
‘Saber / Sumud / Palestina. Las raíces de una tierra’ documenta la resistencia que día detrás día las palestinas ponen en práctica, y las violencias acumuladas que el Estado de Israel emplea para continuar expandiendo su régimen de apartheid. El documental fue estrenado el 27 de noviembre en la sala Zumzeig de Barcelona y, después de más de 60 proyecciones por todo el territorio con más de 2.200 personas espectadoras, este 24 de junio se estrenó en el programa Latitudes del 3cat. Así, ya está disponible en abierto y puedes ver el documental completo AQUÍ
La película documental aborda el desplazamiento forzoso de la Nakba del 1948, con el testimonio de personas adultas mayores que quieren regresar a sus hogares para enterrarse en el cementerio municipal del pueblo que les fue robado. Registra la usurpación de tierras, las más fértiles y llenas de recursos, en una estrategia de extractivismo colonialista, que expulsa a las y los habitantes originarios y levanta muros que aíslan poblaciones y familias. Recoge, asimismo, el testimonio de quien continúa labrando la tierra y construyendo casas, a pesar del acoso militar y burocrático del apartheid.
Retrata la persecución política de las resistentes, sea a través del encarcelamiento, los interrogatorios, las detenciones o las agresiones de todo tipo. Recupera el impacto de la expulsión y de la vida en los campos de refugiadas. Recorre la política de aislamiento del mundo exterior, y la política del hambre y también de la sed que impone el Estado de Israel. Y es que sin esta panorámica, es imposible entender cómo hemos llegado hasta la situación actual o comprender la impunidad de este caso flagrante de neocolonialismo bélico.
“Todavía tenemos la esperanza de volver a nuestra tierra, todavía tenemos esperanza. Si no volvemos nosotros, volveréis vosotros. Si no, volverán vuestros hijos”, asevera una de las supervivientes de la Nakba del 48, cuando recuerda el pasado y sueña con el futuro. A pesar de todas las dificultades, los y las palestinas muestran vida cuando luchan cada día para certificar que existir es resistir. El film homenajea la perseverancia de un pueblo que no pierde la esperanza.
Un documental brigadista
Rodado en Palestina por un grupo de brigadistas catalanes durante la primavera de 2017, coincidiendo con los cincuenta años de la Guerra de los Seis Días (1967), este documental de 62 minutos de duración contextualiza la actual emergencia y da herramientas para enfocar la solidaridad.
El equipo ha estado conformado por Mercè Cama, Xantal Gabarró, Josep Galván, Roger Sánchez 一en dirección y guión一, con realización de Roger Sabà y el apoyo en el guion de Oriol Andrés. El montaje y la postproducción ha estado a cargo de Marta Pérez, realizadora audiovisual de La Directa.
La película ha contado con el apoyo inicial de la ya desaparecida Metromuster, productora audiovisual que fue referente en el sector, y la postproducción se ha realizado con el impulso de las entidades Servei Civil Internacional de Catalunya y la Asociación SUDS, con la colaboración de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo y la Generalitat de Catalunya.
Para organizar un cinefórum del documental podéis contactar con Brigada Sumud escribiendo a sabersumudpalestina@gmail.com
