El Observatorio de Derechos Humanos y Empresas en el Mediterráneo (ODHE) lanza nuevo vídeo divulgativo
Combatir la impunidad corporativa desde casa: ayuntamientos, agentes de promoción empresarial, parlamentos regionales, universidades públicas… tienen una responsabilidad
En los últimos años la ciudadanía hemos tomado conciencia del gran poder que tienen las empresas transnacionales, así como del gran impacto de su acción sobre los Derechos Humanos y sobre el medio ambiente.
El marco legal actual permite que las empresas vayan ‘saltando’ de país en país, buscando el máximo beneficio con menores costes. En algunas zonas se llega a producir una “captura corporativa”: las empresas tienen mayor poder que los mismos Estados, teniendo capacidad para doblarlos.
La consecuencias de la acción de estas empresas es devastadora: desplazamientos de población, deforestaciones, muchas se alían a grupos armados locales, aumentando la conflictividad, contaminación, asesinados de defensoras del territorio, deuda pública…
El Observatorio de Derechos Humanos y Empresas en el Mediterráneo queremos mostrar, a través de una serie de videos, diferentes herramientas a disposición de la ciudadanía para combatir la impunidad corporativa “desde casa”.
Defender los derechos humanos y el medio ambiente es competencia local: ayuntamientos, agentes de promoción empresarial, parlamentos regionales, universidades públicas… tienen una responsabilidad.
Ficha técnica
Este es un video realizado por Traficantes de sueños, bajo el guion y producción del equipo del Observatorio de Derechos Humanos al Mediterrania.
Queremos agradecer a Maha Abdallah y a Lina María González por su tiempo para ser entrevistadas, así como al Ateneo Libertario de Gracia por la cesión del espacio para la entrevista a Maha.