Levantando la voz de las mujeres de Cataluña, Magreb y América Central por una vida libre de violencia machista

, , ,

Entidades con las que compartimos proyectoCalala y TAMAIA

Duración: 12 meses

Localización: Magreb, Cataluña, América Central

Actualmente la violencia contra las mujeres continúa siendo un grave problema, en muchos casos invisibilizado y silenciado. De acuerdo con ONU Mujeres, el 2013, a nivel global, un 35 por ciento de mujeres ha sufrido violencia física y/o sexual en el contexto de relaciones de pareja o violencia sexual fuera de relaciones de pareja. Algunos estudios nacionales de violencia muestran que hasta un 70 por ciento de mujeres sufre violencia física y/o sexual a lo largo de su vida.

Un estudio publicado al American Political Science Review el 2012 establece que los movimientos de mujeres han sido claves al generar adelantos, al sostener y defender los derechos humanos de las mujeres en todo el mundo. Sin embargo, veinte años después de la aprobación de la plataforma de Acción de Beijing, en la última Conferencia sobre el Estatus de la Mujer celebrada en Nueva York (2015), muchas organizaciones de mujeres denunciaron los retrocesos relativos a su participación en este espacio. Es decir, las organizaciones de mujeres tenemos un papel clave en el avance de nuestros derechos, pero no estamos siendo escuchadas. Todo esto en un contexto en que hay un retroceso en los derechos de las mujeres en todo el mundo, en gran parte promovido por el fundamentalismo religioso que impide avanzar en la agenda feminista.

El objetivo de este proyecto es levantar las voces de las organizaciones de mujeres de América Central, Magreb y Cataluña porque sean escuchadas. Las organizaciones de mujeres tienen propuestas concretas para avanzar en la eliminación de la violencia machista, estrategias de intervención probadas, basadas en años de trabajo y en su experiencia directa en prevención y atención. Se da continuidad al trabajo en red iniciado el 2011. Se celebrará un encuentro interno para elaborar propuestas para acabar con la violencia machista, se elaborarán materiales divulgativos y se realizarán acciones de incidencia en organismos nacionales e internacionales.

Habilidades

Publicado el

17 mayo, 2017