Sàhara Dempeus –Impulsando el apoyo de Cataluña por la defensa de los derechos humanos en el Sáhara Occidental

Nombre del proyecto: Impulsando el apoyo de Cataluña por la defensa de los derechos humanos en el Sáhara Occidental a través del análisis de las causas que perpetúan los conflictos de larga duración, dar voz en las comunidades saharauis afectadas, la corresponsabilización de la ciudadanía y la incidencia política sobre las instituciones internacionales y catalanas.

Organización líder: Federació ACAPS

Consorcio: SUDS, NOVACT

Duración: 24 meses

Fechas: 2018

Localizacióm: Catalunya

Financiador: Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament – ACCD

Línea estratégica: Empresa y Derechos Humanos

El proyecto “Sàhara Dempeus” pretende contribuir al logro de una paz justa y sostenible en el conflicto de larga duración del Sáhara Occidental, donde después de 40 años de ocupación, sectores determinados de la población saharaui se debaten entre el retorno a las armas y la transformación noviolenta del conflicto.

El proyecto propone revitalizar el apoyo de Cataluña por el Sáhara Occidental con una perspectiva de defensa de los derechos humanos, y concretamente de los derechos de las mujeres, que permitan reducir las desigualdades y promover el desarrollo humano sostenible del pueblo saharaui . Por lo tanto, el proyecto se alinea con la prevención del conflicto armado a través del acceso, control y uso de los recursos naturales por parte del pueblo saharaui y su aspiración de solucionar el conflicto de larga duración a través de una paz sostenible basada en el diálogo y el respecto de los derechos humanos y el derecho internacional.

“Sàhara Dempeus” se estructura en 3 dimensiones de la Educación al Desarrollo para lograr los objetivos descritos. En primer lugar, mejorar la producción de conocimiento sobre los actores, dinámicas y causas económicas y políticas que producen vulneraciones de derechos humanos y desigualdad en el acceso a los recursos naturales de la población saharaui, desagregados entre hombres y mujeres .

En segundo lugar el conocimiento de la situación servirá de base para aumentar la sensibilización, concienciación y corresponsabilización de la ciudadanía catalana verso el conflicto de larga duración del Sáhara Occidental.

La última dimensión se enfocará a desarrollar una estrategia de incidencia política dirigida al Parlamento de Cataluña, Naciones Unidas y la Unión Africana para prevenir las violaciones del derecho internacional y los derechos humanos, y promover el desarrollo humano sostenible de la población saharaui .
Para desarrollar este proyecto se ha conformado un consorcio de entidades liderado por la Federación ACAPS en consorcio con SUDS y subcontratación de NOVACT.