¿Cómo nos organizamos?
Como entidad feminista, SUDS quiere trabajar desde la práctica de los cuidados y desde un compromiso organizativo y político que ponga en el centro la sostenibilidad del planeta, la vida y los derechos humanos.
A pesar de este posicionamiento de partida, reconocemos que no siempre nuestras prácticas pueden estar libres de discriminaciones, abuso de poder, acosos u opresiones, porque formamos parte y hemos sido socializadas en un sistema patriarcal que normaliza e invisibiliza las violencias machistas.
Por eso, nuestro compromiso consiste en revisar y mejorar nuestras practicas y relaciones y en ofrecer una respuesta institucional de abordaje del sexismo, de discriminaciones por cualquier razón vinculada al sexo y al género y las violencias machistas, en particular, las violencias sexuales.
¿Cómo nos financiamos?
A continuación informamos de forma gráfica y resumida sobre cuestiones relacionadas con cómo hemos financiado el trabajo de SUDS estos años. Destacamos las líneas estratégicas, países y proyectos a los que hemos destinado los recursos obtenidos. Nuestros ingresos provienen en gran parte de fondos públicos debido principalmente a una apuesta clara por unos principios que definen nuestros valores:
1. Defendemos e incidimos en la necesidad de consolidar la Cooperación internacional y la Educación para la Justicia Global como una política pública, que destine los recursos necesarios y suficientes para asegurar una transformación real allá donde interviene.
2. Los valores de ética, coherencia y transparencia de los cuales partimos nos impiden optar a determinados fondos privados que podrían provenir de entidades bancarias, empresas y/o fundaciones que no se rigen por los mismos valores. Las cifras reflejan un mayor o menor pes de unas líneas de trabajo y zonas de intervención, que viene dado en base a los resultados de aprobación de las subvenciones a las que hemos optado durante estos años.
La apuesta política de SUDS, contemplada en su Plan Estratégico hasta el 2022, está trazada en las líneas estratégicas de trabajo y las zonas geográficas de intervención. La diferenciación entre un mayor o menor financiación por países es coyuntural al resultado de las convocatorias públicas de estos últimos años. La vocación de este apartado en esta memoria no es sustituir las memorias económicas anuales, que se pueden consultar en nuestra página web, sino la voluntad de mostrar de manera visual y sencilla cuánto, como y dónde hemos destinado los fondos recibidos.